Valores personales: son los valores a los cuales se les estima
como fundamentos o normas indispensables para el levantamiento de nuestra vida,
es decir los pilares fundamentales establecidos por sí mismo para vivir, que
pueden variar de acuerdo a la persona
Valores socio-culturales: estos son principios que enfocan en el
comportamiento de cada individuo dentro de una determinada sociedad; con el
correr de la historia estos han ido cambiando variando de acuerdo a la sociedad.
Valores familiares: estos se refieren a todos aquellos valores o normas inmersas o que imperan en una familia, y que permiten relacionarse entre sí; los valores familiares pasan de generación en generación que definen nuestro comportamiento dentro del ámbito familiar.
Valores familiares: estos se refieren a todos aquellos valores o normas inmersas o que imperan en una familia, y que permiten relacionarse entre sí; los valores familiares pasan de generación en generación que definen nuestro comportamiento dentro del ámbito familiar.
Valores espirituales: son patrones de comportamiento que a través de su práctica permiten que se tenga una relación con alguna deidad; es decir los valores espirituales generan que exista una conexión con Dios.
Valores morales: aluden a aquellos parámetros que
posibilitan a la persona realizarse como mejor persona, que pueden ser
desarrollados y perfeccionados por los mismos a lo largo de la vida.
Valores materiales: son aquellos valores que le permiten a un
individuo la permanencia o estabilidad, relacionándose a las necesidades
básicas existentes tales como la vestimenta, la comida, etc.
Valores Orgarnizacionales: son aquellos valores definidos por una determinada organización o empresa inmersos en su política empresarial; entre los valores organizacionales se pueden describir: el trabajo en equipo, la honestidad, justicia, orden, limpieza, etc.
LA SOCIEDAD Y NOSOTROS MISMOS
Una sociedad basada en individuos con valores es la llave para la convivencia más sana. Las leyes civiles no son suficientes ya que en ellas solo se establece lo elemental para asegurar una convivencia medianamente decente, sin embargo no solo es suficiente con ‘’cumplir la ley’’. Los valores van más allá de esa estipulación o pasarse la luz roja de un semáforo. No los valores prácticamente son la base de la vida y lo que te define como persona así que para que sea más fácil los dividiremos en dos:
-Los que ya tienes
-Los que quieres construir
Sin embargo sigue siendo insuficiente ya que no basta con
descubrirlos si no también cuidarlos y educarlos, pues se desarrollan para
mejorar continuamente.
Muchos se preguntan ¿Por qué son tan importantes los valores en la vida? ¿Por qué practicarlos y conocerlos? Todos creemos que somos personas buenas por el simple hecho de no dañar a los demás pero no nos damos cuenta que inconscientemente estamos faltando a nuestros valores.
La sociedad exige un comportamiento digno de participar en ella, pero cada persona es promotora de sus valores de la manera en que vive y se conduce. De ahí también derivan los antivalores.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta pagina